Acta Horticulturae 1343 es una publicación esencial para quienes se dedican a la investigación o el cultivo del nopal y la cochinilla en regiones áridas y semiáridas. Esta publicación, que abarca una amplia gama de temas, como la genética, la mejora genética, la fisiología, la biotecnología, la tecnología poscosecha y la comercialización, constituye un recurso fundamental para investigadores, cultivadores y profesionales del sector. Al proporcionar información valiosa sobre los últimos avances y aplicaciones prácticas, Acta Horticulturae 1343 beneficia a sus lectores ofreciéndoles soluciones para el desarrollo sostenible en sus campos específicos. No pierda la oportunidad de enriquecer sus conocimientos y mejorar su trabajo en el cultivo y la utilización del nopal y la cochinilla utilice Acta Horticulturae 1343 como recurso de referencia para sus esfuerzos profesionales de hoy.
Pages
Categories
- Walter Schroth
- Visitantes y turistas de la zona de Monti Iblei, en la provincia de Siracusa
- Universidad
- Tecnologías y soluciones innovadoras para las regiones áridas
- Sistemas de pastoreo
- Sin categorizar
- Repercusiones del cambio climático y adaptaciones
- Recetas
- Programas de educación y divulgación
- Política y defensa de las regiones áridas
- Personas
- Personajes del mundo de los cactus
- Pastoreo
- Miembros de la Fundación dryGrow
- ISHS
- Investigadores y universitarios
- Historia
- Gestión y conservación de tierras áridas
- Especies vegetales y técnicas de cultivo adecuadas para las regiones áridas
- Esgrima
- Dietas animales
- Desarrollo y capacitación comunitarios
- Conservación y gestión del agua
- Conocimientos y tradiciones indígenas relacionados con la agricultura y la gestión de la tierra
- Concursos
- Celulosa para la industria farmacéutica
- Captura de carbono
- Biogás
- Bioenergía
- Agricultura y prácticas agrarias sostenibles
- Agricultores y trabajadores agrícolas
- Aceite de semillas
Entradas
- ¿Qué impulsó a Walter Schroth a crear la Fundación dryGrow?
- Donaciones
- X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 71. Control of pest cactus and cactus pests in Africa
- X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 70. Control of pest cactus and cactus pests in Africa and reproduction performance of Dactylopius opuntiae
- X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 72. Effect of tree tobacco leaf extracts on mortality rate of carmine cochineal
- X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 73. Dactylopius coccus Costa pest of beles, and ways for sustainable pest management and development in Tigray, Ethiopia
- X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 74. For an agroecological management of Dactylopius opuntiae (Hemiptera: Dactylopiidae)
- X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 75. Cactus – the New Green Revolution in Drylands: Functional response of the lady beetle, Hyperaspis trifurcata preying upon Dactylopius opuntiae (Hemiptera: Dactylopiidae)
- El impacto de la agricultura basada en cactus en los recursos hídricos de las zonas áridas
- El papel del cactus Opuntia en la lucha contra la desertificación y la erosión del suelo
- La Fundación dryGrow ayuda a las comunidades de regiones semiáridas
- 1er concurso de fotografía y vídeo de dryGrow (cerrado)
- Sobre Orelha de Elefante Clones
- ¿Quién es Djalma Cordeiro Dos Santos?
- Un faro de esperanza para la Universidad Adigrat y la agricultura sostenible
- USO de las luces LED para el cultivo de cactus
- El Prof. José Dubeux, pionero en la promoción del uso sostenible de los cactus
- El secreto de San Cono
- Liberar el potencial de Opuntia Ficus Indica: Prof. Stefano La Malfa
- Profesor Paolo Inglese Universidad de Palermo
- La magia del Fico d’India
- Biomasa – Opuntia – Qué hacemos y qué ofrecemos
- Acta Horticulturae 1343 Gracias
- Cactus Opuntia: La solución al reto nutricional de los criadores de camellos
- Exportación de Opuntia endémica de México
- Alimentación con cactus y pastoreo rotativo: Una tendencia sostenible en ganadería
- Opuntia Ficus Indica: una solución de vallado natural y sostenible
- El potencial de captura de carbono de las especies de Opuntia.
- Cómo hacer harina de nopal
- Combinación de heno de leucaena y nopal para dietas de novillos cruzados
- Extracción supercrítica con dióxido de carbono del aceite de semilla de Opuntia dillenii Haw y su actividad antioxidante
- El cactus como forraje alternativo para el ganado en la India
- Qué es la micropropagación
- Dónde estamos – Monti Iblei Siracusa
- La chumbera, un cultivo resistente a la sequía
- Mecanismos de captura de carbono en Opuntia
- Opuntia: una fuente de alimento económica para los camellos
- ¿Quién es Adriana Santanocito?
- Potencial de los edulcorantes y colorantes naturales a base de higo chumbo
- Palma Forrageira: una prometedora fuente alternativa de celulosa para la industria farmacéutica
- El potencial del cactus sin espinas para la producción de bioenergía
- Interacción entre la orientación del cladodio y la época de plantación

