mayo 25, 2023 por admin

Alimentación con cactus y pastoreo rotativo: Una tendencia sostenible en ganadería

Alimentación con cactus y pastoreo rotativo: Una tendencia sostenible en ganadería
mayo 25, 2023 por admin

Pastoreo rotativo – Alimentación con cactus: Una tendencia en alza

Hablemos de una tendencia creciente en la alimentación del ganado: la alimentación con cactus y el pastoreo rotativo. Este método sostenible y asequible está ganando popularidad entre los ganaderos. El planteamiento consiste en añadir cactus, como el higo chumbo, a la dieta del ganado, proporcionándole alimentos ricos en nutrientes y agua. Exploremos esta idea innovadora.

Sostenibilidad y asequibilidad

Los cactus son plantas robustas que prosperan en zonas secas y semisecas donde otras plantas tienen dificultades. Utilizando cactus como alimento para el ganado, los ganaderos pueden ahorrarse los caros suplementos alimenticios y depender menos del forraje tradicional. Este método también ahorra agua, ya que los cactus la almacenan y sobreviven a largos periodos de sequía. Los ganaderos y el medio ambiente salen ganando.

Alimentación segura del ganado con cactus

Para alimentar con seguridad al ganado con cactus, los ganaderos deben quitar las espinas y espinas para evitar lesiones. También deben introducir poco a poco los cactus en la dieta del ganado, para que su sistema digestivo pueda adaptarse. Siguiendo estos pasos, los ganaderos pueden garantizar el consumo seguro de cactus para su ganado.

Combinación con pastoreo rotativo

Un aspecto interesante de la alimentación con cactus es su compatibilidad con el pastoreo rotativo. Esta práctica consiste en trasladar el ganado entre los pastos, permitiendo que la tierra se recupere. Ofrece muchas ventajas, como la mejora de la salud del suelo, la reducción de la erosión y el aumento de la biodiversidad. Añadiendo cactus a la dieta del ganado durante el pastoreo rotativo, los ganaderos pueden fomentar aún más la agricultura y la ganadería sostenibles.

Conclusiones: Un futuro ganadero sostenible

En conclusión, alimentar al ganado con cactus es un método sostenible y asequible que está ganando popularidad entre los ganaderos. Beneficia tanto a los ganaderos como al medio ambiente. Practicando las medidas de seguridad adecuadas y combinando este método con el pastoreo rotativo, los ganaderos pueden mantener una agricultura y una ganadería sostenibles durante años.Uno de los mejores enlaces web sobre pastoreo rotacional es “Cuatro pasos para el pastoreo rotacional” por Penn State Extension. Este artículo ofrece una guía completa sobre el pastoreo rotativo, que incluye la determinación de las necesidades de forraje, el diseño de un sistema de pastoreo y la supervisión del rendimiento de los animales y la productividad de los pastos. [1]

Fuentes:

  1. https://extension.psu.edu/four-steps-to-rotational-grazing

Pages

  • Fundación dryGrow

Categories

  • Walter Schroth
  • Visitantes y turistas de la zona de Monti Iblei, en la provincia de Siracusa
  • Universidad
  • Tecnologías y soluciones innovadoras para las regiones áridas
  • Sistemas de pastoreo
  • Sin categorizar
  • Repercusiones del cambio climático y adaptaciones
  • Recetas
  • Programas de educación y divulgación
  • Política y defensa de las regiones áridas
  • Personas
  • Personajes del mundo de los cactus
  • Pastoreo
  • Miembros de la Fundación dryGrow
  • ISHS
  • Investigadores y universitarios
  • Historia
  • Gestión y conservación de tierras áridas
  • Especies vegetales y técnicas de cultivo adecuadas para las regiones áridas
  • Esgrima
  • Dietas animales
  • Desarrollo y capacitación comunitarios
  • Conservación y gestión del agua
  • Conocimientos y tradiciones indígenas relacionados con la agricultura y la gestión de la tierra
  • Concursos
  • Celulosa para la industria farmacéutica
  • Captura de carbono
  • Biogás
  • Bioenergía
  • Agricultura y prácticas agrarias sostenibles
  • Agricultores y trabajadores agrícolas
  • Aceite de semillas

Entradas

  • ¿Qué impulsó a Walter Schroth a crear la Fundación dryGrow?
  • Donaciones
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 71. Control of pest cactus and cactus pests in Africa
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 70. Control of pest cactus and cactus pests in Africa and reproduction performance of Dactylopius opuntiae
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 72. Effect of tree tobacco leaf extracts on mortality rate of carmine cochineal
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 73. Dactylopius coccus Costa pest of beles, and ways for sustainable pest management and development in Tigray, Ethiopia
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 74. For an agroecological management of Dactylopius opuntiae (Hemiptera: Dactylopiidae)
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 75. Cactus – the New Green Revolution in Drylands: Functional response of the lady beetle, Hyperaspis trifurcata preying upon Dactylopius opuntiae (Hemiptera: Dactylopiidae)
  • El impacto de la agricultura basada en cactus en los recursos hídricos de las zonas áridas
  • El papel del cactus Opuntia en la lucha contra la desertificación y la erosión del suelo
  • La Fundación dryGrow ayuda a las comunidades de regiones semiáridas
  • 1er concurso de fotografía y vídeo de dryGrow (cerrado)
  • Sobre Orelha de Elefante Clones
  • ¿Quién es Djalma Cordeiro Dos Santos?
  • Un faro de esperanza para la Universidad Adigrat y la agricultura sostenible
  • USO de las luces LED para el cultivo de cactus
  • El Prof. José Dubeux, pionero en la promoción del uso sostenible de los cactus
  • El secreto de San Cono
  • Liberar el potencial de Opuntia Ficus Indica: Prof. Stefano La Malfa
  • Profesor Paolo Inglese Universidad de Palermo
  • La magia del Fico d’India
  • Biomasa – Opuntia – Qué hacemos y qué ofrecemos
  • Acta Horticulturae 1343 Gracias
  • Cactus Opuntia: La solución al reto nutricional de los criadores de camellos
  • Exportación de Opuntia endémica de México
  • Alimentación con cactus y pastoreo rotativo: Una tendencia sostenible en ganadería
  • Opuntia Ficus Indica: una solución de vallado natural y sostenible
  • El potencial de captura de carbono de las especies de Opuntia.
  • Cómo hacer harina de nopal
  • Combinación de heno de leucaena y nopal para dietas de novillos cruzados
  • Extracción supercrítica con dióxido de carbono del aceite de semilla de Opuntia dillenii Haw y su actividad antioxidante
  • El cactus como forraje alternativo para el ganado en la India
  • Qué es la micropropagación
  • Dónde estamos – Monti Iblei Siracusa
  • La chumbera, un cultivo resistente a la sequía
  • Mecanismos de captura de carbono en Opuntia
  • Opuntia: una fuente de alimento económica para los camellos
  • ¿Quién es Adriana Santanocito?
  • Potencial de los edulcorantes y colorantes naturales a base de higo chumbo
  • Palma Forrageira: una prometedora fuente alternativa de celulosa para la industria farmacéutica
  • El potencial del cactus sin espinas para la producción de bioenergía
  • Interacción entre la orientación del cladodio y la época de plantación
Artículo anteriorOpuntia Ficus Indica: una solución de vallado natural y sostenibleArtículo siguiente Exportación de Opuntia endémica de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 71. Control of pest cactus and cactus pests in Africajunio 22, 2024
X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 70. Control of pest cactus and cactus pests in Africa and reproduction performance of Dactylopius opuntiaejunio 22, 2024
X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 72. Effect of tree tobacco leaf extracts on mortality rate of carmine cochinealjunio 10, 2024

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

aceite de semillas actividad antioxidante Agricultura Agricultura sostenible Alimentación animal biogás biomasa Cactus Cactus forrajero cactus sin espinas captura de carbono climas semiáridos compuestos bioactivos condiciones del suelo Conservación del agua digestión anaerobia eficiencia en el uso del agua energía sostenible estrés oxidativo extracción supercrítica con dióxido de carbono factores medioambientales farmacéutica flavonoides Forraje fuentes naturales Ganadería gestión de instalaciones Higo chumbo higo chumbo industrias cosméticas investigación y desarrollo Kenia nutracéutico Opuntia Opuntia dillenii Haw Opuntia ficus-indica Opuntia spp. parámetros de extracción Plantar polifenoles producción de bioenergía SC-CO2 Sostenibilidad tocoferoles técnicas de cultivo

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.
  • Inglés
  • Portugués, Brasil
  • Italiano
  • Francés
  • Alemán