mayo 26, 2023 por admin

1er concurso de fotografía y vídeo de dryGrow (cerrado)

1er concurso de fotografía y vídeo de dryGrow (cerrado)
mayo 26, 2023 por admin

Bases del concurso de fotografía y vídeo
Condiciones:

El 1er concurso de fotografía/vídeo de la Fundación dryGrow comienza el 10 de julio de 2021 y finaliza el 31 de diciembre de 2021 a las 17:00 CET. Al enviar una participación, cada concursante acepta las normas del concurso y declara que es mayor de 18 años.

Quién puede participar:

Cualquiera.
No se permite la participación de personas estrechamente relacionadas con la Fundación Crecer en Seco (por ejemplo, personas encargadas de la administración de la fundación, etc.) ni de sus familiares.

En qué participar:

Temas del concurso de fotografía y vídeo:

1. Investigación y aplicaciones de los cactus: Alimentación animal, plantas y paisajes; características geológicas o climatológicas; y procesos y esfuerzos científicos.

2. Las personas y Cactus: El impacto social de Cactus, la forma en que la gente se relaciona con Cactus.

No aceptamos fotos/vídeos mejorados o alterados digitalmente o de otro modo. En todas las categorías se aceptan pequeños ajustes, como difuminados, difuminados y quemados, nitidez, contraste y un ligero ajuste del color o sus equivalentes digitales. Si los jueces determinan que un fotógrafo ha alterado su material fotográfico o de vídeo, se reservan el derecho a descalificarlo.

En el caso de fotografías o vídeos en los que se reconozca a una persona, deberá obtener una autorización de modelo del sujeto o, en el caso de un menor, de sus padres o tutores, y facilitarla a la Fundación dryGrow cuando ésta lo solicite. Del mismo modo, los participantes cuyas fotos muestren obras de otras personas (como esculturas, estatuas, pinturas y otras obras protegidas por derechos de autor) deberán obtener una autorización del titular de los derechos y proporcionarla a la Fundación dryGrow cuando ésta lo solicite. Cuando fotografíe o grabe en vídeo el trabajo de otros, debe hacerlo como un objeto en su entorno y no como un primer plano de la creación de otra persona.

No podrán presentarse fotos o vídeos que hayan ganado otros concursos fotográficos importantes, ya sea en línea o impresos, según determine la Fundación dryGrow. Definimos ganar como haber obtenido un gran premio o el primer, segundo o tercer puesto en la clasificación general.

No se admitirán fotos o vídeos que violen o infrinjan los derechos de otra persona, incluidos, entre otros, los derechos de autor.

Las fotos o vídeos que contengan contenido sexualmente explícito, obsceno, violento u otro contenido censurable o inapropiado, según determine la Fundación dryGrow a su entera discreción, no podrán participar en ninguna de las categorías de este concurso.

Cómo participar:

Envíe las fotos/vídeos y la información solicitada en línea a través de nuestro sitio web“drygrow.wetransfer.com“.

No puede enviar más de 2 fotos y/o vídeos. Para que aparezcan en nuestra galería en línea sin alargarse ni distorsionarse, las fotos deben enviarse en formato .jpeg, .jpg o .gif, editadas para web, con una anchura mínima de 2.000 píxeles y un tamaño máximo de 10 MB. Deberá cumplimentar un formulario distinto para cada foto/vídeo presentado. Las producciones de vídeo o vídeos deben tener una duración mínima de 30 segundos y máxima de 150 segundos. Los vídeos deben tener un formato aceptable para YouTube. El vídeo debe ser apropiado para todas las edades. No se permite ningún contenido comercial (música, vídeo, animación). Se verificarán las pruebas de los derechos antes de declarar ganador a un vídeo.

No aceptamos fotos/vídeos enviados por correo y no aceptamos más de un concursante por dirección de correo electrónico. Se aceptan escaneos de alta calidad de fotos no digitales. Las fotos digitales deben tomarse con la mayor resolución posible.

Vídeo
* Formato: mp4
* Resolución: 1280 x 720 o 1920 x 1080 (Vídeo HD 16: 9)
* Codec: H264
* Velocidad de transmisión de datos de vídeo 1920 x 1080: 6 Mbits / s
* Velocidad de datos de vídeo 1280 x 720: 3Mbits / s
* Velocidad de fotogramas: 25 fotogramas por segundo

Los finalistas deberán presentar un archivo digital original, sin editar, o un negativo, impresión, diapositiva o vídeo originales. Los originales de los negativos, copias o diapositivas se devolverán a los finalistas. La Fundación dryGrow se reserva el derecho a descalificar las participaciones incompletas y/o a los concursantes que no puedan presentar, previa solicitud, una fotografía de alta resolución de al menos 300 ppp a 3.000 píxeles en el lado más largo o un negativo fotográfico original, impresión o diapositiva. Las fotos de móviles están exentas de este requisito de tamaño, pero deben presentarse en su máxima resolución cuando se soliciten.

La Fundación dryGrow puede recoger los metadatos de una foto al entrar.
Usted garantiza que es el propietario de los derechos necesarios (copyright) de las Fotos o Vídeos que envíe. Si usted no es el único autor o titular de los derechos, declara expresamente que dispone de los derechos necesarios para participar en el concurso y que conserva los derechos sobre sus fotos/vídeos.

Para las fotos/vídeos premiados usted concede a la Fundación dryGrow (y a aquellos autorizados por la Fundación dryGrow) una licencia libre de derechos de autor, mundial, perpetua y no exclusiva para mostrar públicamente, distribuir, reproducir y crear trabajos derivados de las entradas, en su totalidad o en parte, en cualquier medio existente o desarrollado posteriormente, para cualquier propósito de la Fundación dryGrow, incluyendo, pero no limitado a, la publicidad y promoción de su sitio web, exposición y productos, incluyendo pero no limitado a las publicaciones de la Fundación dryGrow.

Para todas las fotos/vídeos, excepto las fotos/vídeos premiados, usted concede a la Fundación dryGrow (y a aquellos autorizados por la Fundación dryGrow) una licencia limitada, no comercial, libre de royalties, mundial y no exclusiva para mostrar públicamente y reproducir, en su totalidad o en parte, en cualquier medio existente o desarrollado posteriormente, para cualquier propósito de la Fundación dryGrow, incluyendo, pero no limitado a, el uso y la promoción de su sitio web, exposición, publicaciones de la Fundación dryGrow.

Juzgar:
Las fotografías y los vídeos se valorarán en función de su creatividad, calidad, originalidad, adecuación al tema y repercusión general.

La Fundación dryGrow seleccionará 3 finalistas para las fotografías y 3 finalistas para los vídeos. A todos los participantes se les notificará su situación durante el mes de enero de 2022 y aparecerán en nuestro sitio web a partir de febrero de 2022. Las fotos nominadas se expondrán en la conferencia Cactus que se celebrará en Brasil los días 17 y 18 de marzo de 2022. Los ganadores se anunciarán en la conferencia.

La Fundación dryGrow notificará a los ganadores a través de la información de contacto proporcionada en el momento de la inscripción; la Fundación dryGrow podrá descalificar a cualquiera que no responda a la notificación en un plazo de cinco días hábiles.

No se ponga en contacto con nosotros para informarse sobre el estado de las inscripciones o el proceso de evaluación.

Premios: Los premios se otorgarán de la siguiente manera:

1er Premio Foto: 1.500,00 USD o recibir un billete de avión + inscripción + Hotel para asistir al Congreso Cactus.
2º premio: 700,00 USD
3er Premio: 300,00 USD

1er Premio Video: 1.500,00 USD o recibirá un billete de avión + inscripción + hotel para asistir al Congreso Cactus.
2º Premio: 700,00 USD 3º Premio: 300,00 USD

Un premio por persona. Los ganadores deberán firmar una autorización y una licencia, así como una declaración de elegibilidad, y serán responsables del pago de los gastos de notaría o de los impuestos que puedan adeudar por el premio.

Funciones en línea: la Fundación dryGrow podrá seleccionar fotos/vídeos para destacarlos en su sitio web o mostrarlos en un archivo del concurso de acceso público; dichas selecciones se realizarán a discreción exclusiva de la Fundación dryGrow.

Condiciones de entrada

Todos los participantes eximen a la Fundación dryGrow y a los miembros de sus respectivos consejos (las “Partes Indemnizadas”) de cualquier reclamación de cualquier naturaleza que surja en relación con la participación del participante en el concurso y la aceptación o uso de un premio.

Las Partes Indemnizadas no serán responsables de los costes, daños, lesiones u otras reclamaciones en que se incurra como resultado de la participación de los concursantes en el concurso o de la aceptación y uso de un premio por parte del ganador. Las Partes Indemnizadas no se hacen responsables de las inscripciones incompletas o mal dirigidas, de los fallos técnicos o de red, ni de causas ajenas a su control. Los participantes son los únicos responsables de sus participaciones. Los participantes no podrán enviar materiales que introduzcan virus informáticos, gusanos u otros programas diseñados para dañar el software, el hardware o los equipos de telecomunicaciones, o que no estén relacionados con el tema, sean partidistas, contengan publicidad, desnudos, ataques personales o improperios, o que sean abusivos, amenazantes, ilegales, acosadores, discriminatorios, difamatorios, obscenos, falsos, sexualmente explícitos o que infrinjan los derechos de terceros.El concurso es nulo donde esté prohibido o restringido por la ley. dryGrow Foundation se reserva el derecho de cancelar el concurso o modificar estas reglas a su discreción. La Fundación dryGrow se reserva el derecho de descalificar a cualquier participante cuya participación o conducta parezca de alguna manera: inhibir el disfrute de los demás; alterar el concurso; violar estas reglas u otra ley o regulación aplicable; infringir los derechos de terceros; o actuar de manera antideportiva o perturbadora. Las decisiones de dryGrow son definitivas y vinculantes.En el caso de que las bases del concurso de fotografía y vídeo contengan disposiciones inválidas o nulas, la validez del resto de condiciones no se verá afectada (cláusula de separabilidad).Se aplicará la legislación de Liechtenstein. Queda excluido el derecho a emprender acciones legales con el fin de revisar el concurso o la concesión de premios. La jurisdicción competente para cualquier litigio será el tribunal de Vaduz/Liechtenstein.

Puesta al día: 3 de julio de 2021

Pages

  • Fundación dryGrow

Categories

  • Walter Schroth
  • Visitantes y turistas de la zona de Monti Iblei, en la provincia de Siracusa
  • Universidad
  • Tecnologías y soluciones innovadoras para las regiones áridas
  • Sistemas de pastoreo
  • Sin categorizar
  • Repercusiones del cambio climático y adaptaciones
  • Recetas
  • Programas de educación y divulgación
  • Política y defensa de las regiones áridas
  • Personas
  • Personajes del mundo de los cactus
  • Pastoreo
  • Miembros de la Fundación dryGrow
  • ISHS
  • Investigadores y universitarios
  • Historia
  • Gestión y conservación de tierras áridas
  • Especies vegetales y técnicas de cultivo adecuadas para las regiones áridas
  • Esgrima
  • Dietas animales
  • Desarrollo y capacitación comunitarios
  • Conservación y gestión del agua
  • Conocimientos y tradiciones indígenas relacionados con la agricultura y la gestión de la tierra
  • Concursos
  • Celulosa para la industria farmacéutica
  • Captura de carbono
  • Biogás
  • Bioenergía
  • Agricultura y prácticas agrarias sostenibles
  • Agricultores y trabajadores agrícolas
  • Aceite de semillas

Entradas

  • ¿Qué impulsó a Walter Schroth a crear la Fundación dryGrow?
  • Donaciones
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 71. Control of pest cactus and cactus pests in Africa
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 70. Control of pest cactus and cactus pests in Africa and reproduction performance of Dactylopius opuntiae
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 72. Effect of tree tobacco leaf extracts on mortality rate of carmine cochineal
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 73. Dactylopius coccus Costa pest of beles, and ways for sustainable pest management and development in Tigray, Ethiopia
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 74. For an agroecological management of Dactylopius opuntiae (Hemiptera: Dactylopiidae)
  • X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 75. Cactus – the New Green Revolution in Drylands: Functional response of the lady beetle, Hyperaspis trifurcata preying upon Dactylopius opuntiae (Hemiptera: Dactylopiidae)
  • El impacto de la agricultura basada en cactus en los recursos hídricos de las zonas áridas
  • El papel del cactus Opuntia en la lucha contra la desertificación y la erosión del suelo
  • La Fundación dryGrow ayuda a las comunidades de regiones semiáridas
  • 1er concurso de fotografía y vídeo de dryGrow (cerrado)
  • Sobre Orelha de Elefante Clones
  • ¿Quién es Djalma Cordeiro Dos Santos?
  • Un faro de esperanza para la Universidad Adigrat y la agricultura sostenible
  • USO de las luces LED para el cultivo de cactus
  • El Prof. José Dubeux, pionero en la promoción del uso sostenible de los cactus
  • El secreto de San Cono
  • Liberar el potencial de Opuntia Ficus Indica: Prof. Stefano La Malfa
  • Profesor Paolo Inglese Universidad de Palermo
  • La magia del Fico d’India
  • Biomasa – Opuntia – Qué hacemos y qué ofrecemos
  • Acta Horticulturae 1343 Gracias
  • Cactus Opuntia: La solución al reto nutricional de los criadores de camellos
  • Exportación de Opuntia endémica de México
  • Alimentación con cactus y pastoreo rotativo: Una tendencia sostenible en ganadería
  • Opuntia Ficus Indica: una solución de vallado natural y sostenible
  • El potencial de captura de carbono de las especies de Opuntia.
  • Cómo hacer harina de nopal
  • Combinación de heno de leucaena y nopal para dietas de novillos cruzados
  • Extracción supercrítica con dióxido de carbono del aceite de semilla de Opuntia dillenii Haw y su actividad antioxidante
  • El cactus como forraje alternativo para el ganado en la India
  • Qué es la micropropagación
  • Dónde estamos – Monti Iblei Siracusa
  • La chumbera, un cultivo resistente a la sequía
  • Mecanismos de captura de carbono en Opuntia
  • Opuntia: una fuente de alimento económica para los camellos
  • ¿Quién es Adriana Santanocito?
  • Potencial de los edulcorantes y colorantes naturales a base de higo chumbo
  • Palma Forrageira: una prometedora fuente alternativa de celulosa para la industria farmacéutica
  • El potencial del cactus sin espinas para la producción de bioenergía
  • Interacción entre la orientación del cladodio y la época de plantación
Artículo anteriorSobre Orelha de Elefante ClonesArtículo siguiente ¿Qué impulsó a Walter Schroth a crear la Fundación dryGrow?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 71. Control of pest cactus and cactus pests in Africajunio 22, 2024
X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 70. Control of pest cactus and cactus pests in Africa and reproduction performance of Dactylopius opuntiaejunio 22, 2024
X Congreso Internacional sobre el Nopal y la Cochinilla: 72. Effect of tree tobacco leaf extracts on mortality rate of carmine cochinealjunio 10, 2024

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Etiquetas

aceite de semillas actividad antioxidante Agricultura Agricultura sostenible Alimentación animal biogás biomasa Cactus Cactus forrajero cactus sin espinas captura de carbono climas semiáridos compuestos bioactivos condiciones del suelo Conservación del agua digestión anaerobia eficiencia en el uso del agua energía sostenible estrés oxidativo extracción supercrítica con dióxido de carbono factores medioambientales farmacéutica flavonoides Forraje fuentes naturales Ganadería gestión de instalaciones Higo chumbo higo chumbo industrias cosméticas investigación y desarrollo Kenia nutracéutico Opuntia Opuntia dillenii Haw Opuntia ficus-indica Opuntia spp. parámetros de extracción Plantar polifenoles producción de bioenergía SC-CO2 Sostenibilidad tocoferoles técnicas de cultivo

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.
  • Inglés
  • Portugués, Brasil
  • Italiano
  • Francés
  • Alemán